Aquí os dejo un vídeo
Este es el blog de los alumnos y alumnas de Música de 1º de ESO G. En él pondremos todo tipo de información sobre música y músicos. Esperamos que los lectores que lleguéis aquí desde cualquier lugar del mundo apreciéis nuestro esfuerzo y disfrutéis con su resultado.
viernes, 30 de noviembre de 2012
Las castañuelas
Aquí os dejo un vídeo
jueves, 29 de noviembre de 2012
El acordeón, un instrumento para conocer
El acordeón es un instrumento musical formado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas. Puede tener unas teclas como las de un piano o también teclas redondas dependiendo del tipo de acordeón.
El acordeón es un instrumento de viento.
El acordeón se toca moviendo los fuelles hacia atrás y hacia adelante y tocando las teclas.
Uno de sus géneros musicales es el tango. El tango se puede tocar en tríos, cuartetos o solista.
El tango se puede interpretar con acordeón, violín o arpa campesina.
Una famosa acordeonista era María Kalaniemi.

El acordeón es un instrumento de viento.
El acordeón se toca moviendo los fuelles hacia atrás y hacia adelante y tocando las teclas.
Uno de sus géneros musicales es el tango. El tango se puede tocar en tríos, cuartetos o solista.
El tango se puede interpretar con acordeón, violín o arpa campesina.
Una famosa acordeonista era María Kalaniemi.

Así suena el acordeón:
Un instrumento de niño
El xilófono se utiliza en orquesta, acompañando a los instrumentos.
El que hizo de que este instrumento se hiciera famoso era Michael Josef Gusikov.
Aquí os dejo un vídeo para escuchar el xilófono.
martes, 27 de noviembre de 2012
LA BATERÍA
lunes, 26 de noviembre de 2012
Las mil caras de un violonchelo
Pertenece a la familia de los instrumentos de cuerda.
Se toca normalmente sentado, frotando con un arco las cuerdas, y el instrumento suele estar sujeto entre las piernas, pero también se puede tocar de pie.
Puede estar acompañando rítmicamente y también acompañado con canto.
Para que veáis los diferentes tipos de géneros musicales, en este vídeo nos harán una demostración:
Como el jazz
También hay un grupo de jazz moderno llamado The Jazz Messenger.
Hay una orquesta que no se si es muy famosa que es L'Orquestra Simfònica de Goiás.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
La Biwa

La Biwa Chikuzen: esta posee cuatro cuerdas y cuatro trastes o bien, cinco cuerdas y cinco trastes. Este tipo de biwa es muy popular entre las intérpretes femeninas.
La Biwa Niskihi: Esta generalmente tiene cinco cuerdas y cinco trastes. Su plectro es el que se usa en la satsuma, que es una biwa popularizada en el periodo Edo.
Una famosa intérprete de biwa es Junko Ueda.
domingo, 18 de noviembre de 2012
LAS MARACAS
sábado, 17 de noviembre de 2012
El bajo de 4 cuerdas
El bajo es un instrumento de cuerda, suelen tener cuatro cuerdas aunque los hay de cinco y de seis. El bajo acompaña a la batería en el ritmo y se toca así: con la mano izquierda agarras el mástil donde están todas las notas, la mano derecha es para darle sonido a través de las pastillas al bajo igual que una guitarra eléctrica pero solo que se utiliza la púa si quieres, la parte de un bajo son: clavija, punta superior, traste, mástil, cuerdas, pastillas, control del tono (volumen), puente inferior y cuerpo. El bajo lo toca Willy González aquí os dejo su canción:
La flauta tenor
Esta flauta se llama tenor. Es un instrumento de viento, se parece a la flauta dulce soprano, pero es mas grande.
Las notas se tocan igual que con la flauta soprano, menos el fa, que en el caso de la tenor es tapando hasta el sexto agujero y soltando el quinto.
Esta es una imagen de la posicion de los dedos en cada nota.

Para poder guardar esta flauta la dividimos en tres partes, las que son los 6 primeros agujeros más el de la parte de atras, la última nota, que seria do y la parte superior.
Aunque no es fácil de tocar al principio, cuando te acostumbras a la separación de los dedos es muy sencillo.
Yo se tocar este instrumento, aunque al principio me era imposible ahora es pan comido.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Flauta Dulce
La flauta dulce es un tipo de instrumento de viento, tiene una forma cilíndrica alargada con agujeros, tiene como unos 30 centímetros de largo, pueden ser de plástico de madera o metal.
Se toca tapando los agujeros según las notas que tenga la partitura.
Se puede tocar en grupo o individual, acompañando al piano etc.
Beethoven, Mozart, Haydn, Marcel Moyse, Patrick Gallois, fueron famosos interpretes de la flauta.
Un instrumento con sonido celestial

también tienen pedales.Tiene forma de triangulo aplastado por un lado y muy adornado.Es mayoritariamente de madera,pero también hay algunas de oro y plata.No es un instrumento muy ligero,ya que puede llegar a pesar 600 kg.Se toca pulsando sus cuerdas,con los dedos o con una púa. Este instrumento se utiliza mucho en las orquestas. Mozart y Debussy son unos músicos que tocaron este instrumento. El arpa procede de Irlanda,Paraguay y Perú. Hay instrumentos muy antiguos que también se parecen al arpa.Sobre todo,es propia de la música clásica. Para facilitar a los músicos la tarea de tocarla, las cuerdas que corresponden a la nota do son de color rojo y las que corresponden a la nota fa son de color blanco.
Hay dos tipos de arpas:
Arpa medieval:de origen irlandes,Mide 75cm de altura.
Arpa celta:de origen gales,105cm de altura.
WOLFGANG AMADEUS MOZART CLAUDE DEBUSSY


jueves, 15 de noviembre de 2012
El instrumento de Lisa Simpson
Suele estar hecho de latón.
Sus partes son:
boquilla, lengüeta, pabellón, llave, bocal, cuerpo, culata y el mecanismo de octava.
La forma curva de la parte superior hace que la boquilla llegue directamente a la boca de la persona que lo toca, mientras que la mano izquierda dirige las llaves superiores y la mano derecha dirige las llaves inferiores.
El saxofón se suele escuchar sobre todo en la música jazz tocándose solo o acompañando a una voz.
Muchos de los saxofonistas famosos del mundo son:
Muchos niños como yo conocen el saxofón gracias a Lisa Simpson, la hija mayor de los Simpsons. Ella es una niña de 8 años muy inteligente. Una de sus mayores aficiones es tocar el saxofón.
Aquí os dejo un vídeo de Michael Brecker, un artista de este instrumento.
Espero que os guste:

Un instrumento excepcional

Tiene
cuatro cuerdas llamadas MI, LA, RE y SOL, ordenadas de más aguda a
más grave.
Su
tesitura es de Sol4 (cuerda Sol) a Re7 (cuerda Mi).
Los
agujeros que tiene en forma de f (por eso se llaman efes)
hacen de resonadores, como en la guitarra.
Suele
estar en la parte baja de la orquesta, junto al director.
Se
puede tocar a pizzicato (pellizcando las cuerdas) o con el arco.
A continuación les dejo un vídeo del violinista libanés Ara Malikian, espero que les guste.
Un instrumento extraño típico en Australia
El didgeridoo es un instrumento típico australiano,tiene una forma cilíndrica y es hueco por dentro. El didgeridoo, usualmente, mide entre 6 y 12,5 cm de diámetro, y su largo puede variar desde aproximadamente 80 centímetros hasta dos metros o más. Es un instrumento de viento y se toca poniendo la boca en la punta del tubo, soplando con aire caliente y para conseguir distintos sonidos se le golpea al tubo o bien con un palo o con la mano. Normalmente se emplea para acompañar a un cantante y lo hace solo una persona. Este instrumento lo utiliza mucho Xavier Rudd que es un cantautor australiano
Esto es un didgeridoo

Así suena el digeridoo que por cierto a mi me gusta mucho como suena
Esto es un didgeridoo

Así suena el digeridoo que por cierto a mi me gusta mucho como suena
miércoles, 14 de noviembre de 2012
El GRAN INSTRUMENTO DE METAL
La trompeta es un instrumento musical que
pertenece a la familia de viento metal en esta
familia también se incluyen: la tuba, el trombón,
el clarín que es un instrumento parecido a una trompeta. Si soplas por la boquilla se emite un
un sonido. La trompeta es un instrumento formado por tres
pistones además cada piston es una nota diferente.
A mi me gusta mucho este instrumento por como lo tocaba Louis Armstrong.
Aquí os dejo a Louis Armstrong tocando la
trompeta espero que os guste.
El famoso trompetista Louis Armstrong
Partes de la trompeta


familia también se incluyen: la tuba, el trombón,
el clarín que es un instrumento parecido a una trompeta. Si soplas por la boquilla se emite un
un sonido. La trompeta es un instrumento formado por tres
pistones además cada piston es una nota diferente.
A mi me gusta mucho este instrumento por como lo tocaba Louis Armstrong.
Aquí os dejo a Louis Armstrong tocando la
trompeta espero que os guste.
El famoso trompetista Louis Armstrong
Partes de la trompeta


La manía del joven Mozart
El piano es un instrumento musical bastante complejo.
Dota de una caja de resonancia a la que se agrega
un teclado, suele estar formado de madera en su mayoría.
Fue inventado en 1700 por B. Cristofori. Pertenece a la
familia de los instrumentos de cuerda percutida. Para tocarlo se colocan los
dedos sobre las teclas y se presionan. A la derecha suena más agudo y
a la izquierda más grave. Se emplea normalmente con la interpretación solista.
Tambor
Un instrumento hecho para tocar el rock
La guitarra eléctrica esta formada de un cuerpo que no esta hueco, un mástil que sujeta las seis cuerda igual que una guitarra flamenca, en la parte de la pala hay seis clavijas que se usan para afinar las cuerdas, en el cuerpo hay un puente, tres pastillas y varios controles.
Se toca sujetando la guitarra con una correa y pasándola por el hombro, la mano izquierda es para tocar el mástil y con la derecha se sujeta una púa para tocar las cuerdas.
Se utiliza para rock, jazz, pop, heavy...
Unos de los mejores fue Jimi Hendrix.
martes, 13 de noviembre de 2012
El instrumento que conmovió a Paco de Lucía
![]() |
Añadir leyenda |
La guitarra es un instrumento de madera que consta de una especie de caja en forma de ocho con un agujero redondo en el centro y un mástil en el que se agarran las seis cuerdas de las consta la guitarra. Es un instrumento de cuerda y dentro de este grupo es un instrumento de cuerda pulsada. Este instrumento se toca apoyando la guitarra sobre la rodilla izquierda, pulsando las cuerdas con la mano derecha y con la mano izquierda las cuerdas del mástil.
Este instrumento se utiliza en muchos géneros musicales, pero el género en el que más se utiliza normalmente es en el flamenco.
Uno de los grandes guitarristas de este país es Paco de Lucía
Este instrumento se toca en cuartetos flamencos y también lo utilizan muchos artistas del género pop.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Tarea final del primer trimestre
Ya ha pasado el mes que nos dimos de
tiempo para familiarizarnos con los aspectos informáticos de la
elaboración de un blog. Asimismo ha terminado el plazo para que cada uno
de vosotros publicara su primera entrada, que era de tema libre. Los
resultados han sido satisfactorios y me alegro y os felicito por ello.
A partir de hoy y hasta el 10 de diciembre (fecha en la que empezará la primera evaluación) tendremos que realizar la segunda tarea: publicar un artículo sobre un instrumento musical de vuestra elección.
Aunque el enfoque de vuestro trabajo es totalmente personal y tenéis la máxima libertad en su elaboración, os dejo unas sugerencias para que, si queréis, podáis emplearlas como punto de partida.

A partir de hoy y hasta el 10 de diciembre (fecha en la que empezará la primera evaluación) tendremos que realizar la segunda tarea: publicar un artículo sobre un instrumento musical de vuestra elección.
Aunque el enfoque de vuestro trabajo es totalmente personal y tenéis la máxima libertad en su elaboración, os dejo unas sugerencias para que, si queréis, podáis emplearlas como punto de partida.
- Elegir un instrumento musical.
- Describir el aspecto exterior del instrumento elegido (forma, tamaño, materiales de construcción empleados, etc.).
- Clasificación (especificar a qué familia pertenece, detallando grupo y subgrupo).
- Técnica de interpretación (descripción de cómo se toca ese instrumento).
- Géneros musicales en los que mayormente se emplea y con qué función (solista, acompañando el canto, sosteniendo el bajo, acompañando rítmicamente, etc.).
- Famosos intérpretes de ese instrumento.
- Conjuntos musicales (grupos de cámara, orquestas de diferentes tipos y tamaño) que contienen ese instrumento.
- Incluir las imágenes (fotos, dibujos, láminas, esquemas) que sean necesarias para ilustrar el artículo sin exagerar para no sobrecargar la página y ralentizar su descarga.
- Incluir un vídeo de una obra musical en la que participe ese instrumento y se aprecie su sonido junto con una breve descripción del vídeo mismo.
- Añadir dos etiquetas: una es instrumentos y la otra es el nombre del instrumento elegido.
Ya
sabéis bien que el objetivo que tenemos que conseguir es crear
artículos interesantes y a la vez amenos y agradables a la lectura, y
sobre todo originales: no hay que copiar (faltaría más) pero tampoco hay
que reescribir algo que ya existe en Internet.
Así que, tal como insistimos durante este mes y medio, NO a los "resúmenes". La Wikipedia y otras webs de las que se puede extraer informaciones son fuentes muy útiles para que completéis vuestros conocimientos sobre el tema a tratar: esas informaciones, junto con esos conocimientos previos, tienen que serviros para redactar un artículo totalmente original.
Trabajad sin prisa, para elaborar buenos artículos, pero sin pausa, porque el tiempo pasa y no es bueno dejar las cosas para el último momento.
Y recordad que, además de esta tarea obligatoria, podéis seguir escribiendo sobre temas de vuestra elección, siempre que estén relacionados con la música y sean originales y correctamente redactados. Yo seguiré observando y tomando nota para que vuestro trabajo se refleje en el boletín trimestral.
Así que, tal como insistimos durante este mes y medio, NO a los "resúmenes". La Wikipedia y otras webs de las que se puede extraer informaciones son fuentes muy útiles para que completéis vuestros conocimientos sobre el tema a tratar: esas informaciones, junto con esos conocimientos previos, tienen que serviros para redactar un artículo totalmente original.
Trabajad sin prisa, para elaborar buenos artículos, pero sin pausa, porque el tiempo pasa y no es bueno dejar las cosas para el último momento.
Y recordad que, además de esta tarea obligatoria, podéis seguir escribiendo sobre temas de vuestra elección, siempre que estén relacionados con la música y sean originales y correctamente redactados. Yo seguiré observando y tomando nota para que vuestro trabajo se refleje en el boletín trimestral.
lunes, 5 de noviembre de 2012
De la nada al éxito total
David Bisbal Ferre, con su rizo muy peculiar, cantante español que salió de la nada participando en Operación triunfo donde quedó en segundo lugar. Actualmente es jurado del programa La voz en el cual es muy feliz.
Su primer disco fue titulado Corazón latino que salió a la venta en verano 2002 y que fue grabado en Miami.
<- Aquí os dejo una foto para que veáis su estilo.
Una de sus canciones que tuvo mucho éxito en la Copa de Europa fue No hay dos sin tres, que hizo con Cali y el Dandee.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)